martes, 31 de agosto de 2010
ROBERT MITCHUM
ANGIE DICKINSON
RICHARD WIDMARK
JULIE CHRISTIE
lunes, 30 de agosto de 2010
PETER O'TOOLE
GINA LOLLOBRIGIDA
viernes, 27 de agosto de 2010
EL GRADUADO
DRÁCULA DE TOD BROWNING
Drácula es una película norteamericana del año 1931. Dirigida por Tod Browning y protagonizada por Bela Lugosi, Helen Chandler,Dwight Frye y Edward Van Sloan y basada en la obra de Bram Stoker. Una de las más populares versiones de la obra de Stoker sobre el vampiro transilvano, inaguró el ciclo de peliculas de terror de la universal en los años 30 y 40, y que luego seria completado con peliculas como "Frankenstein", "La novia de Frankenstein", "La momia"," El hombre invisible" o "El hombre lobo". Convirtió en una estrella al hasta ese momento actor Hungaro Bela Lugosi,con la más famosa interpretación del personaje junto a Christopher Lee. La imagen de Lugosi con el pelo engominado, capa negra y roja y frac negro ya ha quedado en la historia del cine como imagen definitiva del personaje. El actor, que solo repetiria el papel en la pelicula comica del duo Abott y Costello, "Contra los fantasmas", pasó sus úlitmos días con una paranoia provocada por sus varias addiciones a las drogas y creia ser el mismisimo conde Drácula. Incluso dormia en un ataúd e hizo que le enterraran con la capa del personaje. Su director, Tod Browing, que en principio quería a su amigo Lon Chaney para el papel, es tambien autor de otras obras capitales del genero como " La parada de los monstruos", " Muñecos infernales" o "Garras humanas". El film narra la llegada del conde Drácula a Inglaterra para ejercer un reinado de terror y vampiros en el mismo Londres. para ello, seducirá y vampirizará a la joven Mina (Helen Chandler)Se encontrará con la oposicion del profesor Van Helsing( Edward Van Sloan).
martes, 24 de agosto de 2010
NATALIE WOOD
lunes, 23 de agosto de 2010
AUDREY HEPBURN
sábado, 21 de agosto de 2010
EL CINE DE GÁNSTERES: CAGNEY, BOGART , EDWARD G. ROBINSON
Se conoce como cine de gánsteres el género cinematográfico que tiene como tema principal el crimen organizado. A diferencia de otros géneros cuyo tema central es el delito, en el cine de gánsteres predomina el punto de vista del propio criminal, lo que hace que muchas de estas películas resulten moralmente ambiguas; en ocasiones, obras de este género han sido acusadas de glorificación de la violencia, por lo que han tenido frecuentes problemas con la censura.
En los años 1930, la etapa de formación del género, las películas más emblemáticas fueron" El enemigo público "de William A. Wellman, y "Los violentos años veinte", de Raoul Walsh, ambas protagonizadas por James Cagney. Tras la Segunda Guerra Mundial, el cine de gánsteres decae y es sustituido en el aprecio del público por el cine negro, con el que no debe confundirse aunque existan entre ellos numerosas similitudes. A partir de la década de 1970, el cine de gánsteres alcanza una nueva época de auge, en la que destacan obras tan importantes como la trilogía de El Padrino, de Francis Ford Coppola o Uno de los nuestros, de Martin Scorsese. Aunque este género se ha desarrollado principalmente en los Estados Unidos, existen ejemplos de cine de gánsteres en otras cinematografías; tal es el caso, por ejemplo, de la película brasileña Ciudad de Dios.
En los cuarenta continuó siendo uno de los actores favoritos del público y continuó participando en grandes películas. Una de boxeo, llamada "Ciudad de conquista", y la biografía idealizada de Yanqui Dandy, interpretación con la que ganó el Óscar al mejor actor. La prohibición del consumo de bebidas alcohólicas en Estados Unidos, conocida como Ley Seca, que entró en vigor en 1920, proporcionó el caldo de cultivo ideal para el desarrollo del crimen organizado. En las grandes ciudades norteamericanas, los gánsteres, delincuentes profesionales para quienes el crimen era una forma de vida, se convirtieron en personajes a la vez admirados y temidos por el público. Su rápida ascensión social se asemejaba a una grotesca parodia del sueño americano. La industria del cine no tardó en aprovechar ese nuevo filón.
Aunque el tema del gánster está ya presente en filmes anteriores a la Primera Guerra Mundial, en la época del cine mudo destacan sobre todo dos películas: La ley del hampa (Underworld, 1927), de Josef von Sternberg; y The Racket (1928), de Lewis Milestone.
Pueden considerarse también precursoras del cine de gánsteres las películas que Fritz Lang rodó en Alemania sobre el personaje del doctor Mabuse: El doctor Mabuse (1927) y El testamento del doctor Mabuse (1933).
Comenzó su carrera como suplente en 1913 e hizo su debut en Broadway en 1915. Su primer papel en el cine fue un papel secundario en 1916. En 1923 debutaba como E. G. Robinson en The Bright Shawl. Pero la interpretación que le lanzaría a la fama sería la de Rico Bandello en Hampa dorada (Little Ceasar) de Mervyn LeRoy lo que le llevaría a ser el hombre duro de la década de los 30. Así, Robinson pasó de hacer tres películas al año a hacer más de 14 en los dos años siguientes. Durante esa época se casa con la actriz Gladys Lloyd en 1927 con la que tiene un hijo, Manny Robinson (1933-1974).
Durante los años 40 y después de una buena actuación en Dr. Ehrlich's Magic Bullet (1940), su perfil encajaría con el de dramas psicológicos como el de Perdición (Double Indemnity) (1944) de Billy Wilder o La mujer del cuadro (The Woman in the Window) (1945) y Perversidad (Scarlet Street) (1945) de Fritz Lang. Pero continuó aceptando papeles de gangsters como el de Johnny Rocco en el clásico Cayo Largo (Key Largo) de John Huston (1948), la última de las cinco películas que haría con Humphrey Bogart.La época dorada del cine de gánsteres llegó un poco después: entre 1929 y 1934 se calcula que unas 250 películas abordaron el tema. De ellas, tres pueden considerarse obras destacadas: Hampa dorada (Little Caesar, 1931), de Mervyn LeRoy; El enemigo público (The Public Enemy, 1931), de William A. Wellman; y Scarface, el terror del hampa (Scarface, 1932), de Howard Hawks. Actores como Edward G. Robinson, James Cagney o Paul Muni se convirtieron en iconos del nuevo género.
Las películas antes citadas comparten una serie de características que resultarán en lo sucesivo definitorias del cine de gángsters:
1. El protagonista es un inmigrante (italiano en Hampa dorada y Scarface; irlandés en El enemigo público), que sueña con superar su pobreza y alcanzar el éxito. Se introduce en una organización criminal y sus "virtudes" le van aupando hasta los puestos más altos. En ese momento, comienzan los anuncios de decadencia: la muerte de algún allegado (a veces por propia mano, como en Scarface, donde Tony Camonte asesina a su mejor amigo por acostarse con su hermana, ignorando que se habían casado); el rechazo o la traición de la mujer amada; el conflicto con la familia, etc. Poco después llega la caída propiamente dicha, que suele ser bastante apocalíptica. El protagonista debe morir indefectiblemente: ninguno de estos gángsters clásicos termina su carrera entre rejas. Su muerte, acribillado por la policía o asesinado por una banda rival, es el punto álgido de la película: merecido castigo, pero también consagración definitiva del héroe.
2. Existe una serie de roles bien definidos que se repiten con leves variaciones en todas las películas del género: el amigo del protagonista (muere trágicamente, uno de los tributos que el protagonista debe pagar por su rápida ascensión); la mujer fatal; la madre, que encarna los valores tradicionales, etc.
3. El espacio es característicamente urbano, con una serie de decorados que se repiten como clichés: las salas de fiestas, los speakeasies o bares clandestinos, etc.
Aunque no todas cumplieron con rigor los preceptos del Código Hays, las películas de gánsteres de la segunda mitad de los años 1930 acusan un cambio de rumbo hacia narraciones de carácter más optimista. Es el caso, por ejemplo, de Callejón sin salida o de Ángeles con caras sucias. Frente al fatalismo que presidía las películas de la época dorada, los adolescentes protagonistas de estos filmes escapan de su previsible destino como criminales gracias a la labor social de personajes como el sacerdote católico de "Ángeles con caras sucias", interpretado por Pat O'Brien.
MICHAEL CAINE
A su regreso a Inglaterra, empezó a trabajar como asistente de producción y actor sustituto en una compañia teatral en Londres.Uno de sus primeros trabajos fue sustituir al gran Peter O'toole en una gira de la compañia. Maurice se cambió su dificil y largo nombre por el más corto y biensonante Michael Scott.Una aneccdota curiosa: empezaba a trabajar en una nueva obra y hablando con su agente en una cabina de teléfonos, este le comento que tenia que cambiár su apellido artístico debido a que en la obra había otro Michael Scott. Michael pensó rapidamente, miró por todos los lados y descubrió la cartelera de un cine donde ponían " El motín del Caine", no se lo pensó ni dos segundos. Había nacido Michael Caine.
Poco despúes, hizo su periplo por varías series de televisión y debutó en el cine en la pelicula bélica " Zulú". Pero fueron las dos siguientes peliculas las que le lanzarón al estrellato:" The Ipcress files"( dando vida por primera vez al famoso agente brítanico Harry Palmer, un socias de James Bond que tuvo tambíen bastante éxito en Gran Bretaña) y " Alfie" , interpretando a un chofer vividor y Gigolo que seducía y vivía de mujeres maduras interesadas en compañia masculina. En esta última, Caine decia divertidos monólogos mirando directamente a la camara, como si estuviera hablando con el espectador, lo que resultó bastante divertido debido a su dialecto Cockney. Entre el vividor y simpatico Alfie y el frió Harry Palmer, con sus enormes gafas gruesas y cuaddradas , Caine se convirtio en un icono cultural de su país y claro, Hollywood se fijó en el.
Caine interpretó a Harry Palmer dos veces más, y luego siguío una carrera imparable de éxitos: "Un trabajo en Italia", " La batalla de Inglaterra", "Get Carter", "La Huella"( mítica pelicula de Joseph L. Mankiewitz en un duelo interpretativo memorable con Laurence Olivier), "El hombre que pudo reinar"( otro gran duelo interpretativo con su amigo Sean Connery a las ordenes de John Huston), "Vestida para matar", "Evasión o victoria", "Educando a Rita", " Hannah y sus hermanas"( primer oscar para Caine a las ordenes de Woody Allen), "El cuarto protocolo", "Un par de seductores", "los teleñecos en cuento de navidad", "Ejecutivo ejecutor", "Las normas de la casa de la sidra"(segundo oscar como actor secundario para Caine), "Quills", "El americano tranquilo", " La Huella"( remake del original y muy inferior a este), "Children of men", " the prestige", " incepticon" e interpretando al mayordomo Alfred Penyworth en las dos últimas entregas de Batman: "
Batman Begins" y " El caballero oscuro" y se espera que repita papel en la tercera.
Un actor de clase incuestionable , el cockney más famoso de la historia del cine, sir Michael Caine.
MARLON BRANDO
El joven Marlon nació y creció en Ohama, Nebraska, y fue llamado así igual que su padre, el productor Marlon Brando. Su madre fue una actriz teatral, algo que influyó decisivamente en el pequeño Brando. Desde pequeño tuvo la rara habilidad de fijarse hasta el detalle más minimo de cada persona e imitarlas a la perfección, un talento innato que llamó la atención de sus progenitores. Como joven rebelde que era, fue expulsado de varios colegios y su padre, alcholico, quien discutía frecuentemente con el, le instó a que se marchara de casa a buscarse la vida. Marlon fue a Nueva York donde estudio interpretación en el prestigioso "Actors Studio", con maestros de la talla de Elia Kazan o Lee Stasberg.
Debutó en Brodway en pequeños papeles, hasta que Kazan le escogió para su adaptación de la obra de Tenesse Williams " un tranvía llamado deseo", donde marlon interpretó al brutal Stanley Kowalzky junto a Jessica Tandy, quien dió vida a Blanche Dubais. Precisamente un par de años despues, debuto en el cine con la pelicula" the men" donde daba vida a un invalido veterano de guerra. El actor estuvo meses estudiando a los veteranos lisiados de guerra de varios hospitales para preparar su papel. Luego, Kazan le eligió para repetir su papel de Stanley Kowalsky en la adaptación cinematográfica de " Un tranvía llamado deseo", esta vez con Vivien Leigh como compañera de reparto. La pelicula fue un exito y dió a Brando su primera nominación a los oscars y a Leigh su segunda estatuilla.
Continuaron con tres peliculas claves en su carrera: "Julio Cesar" de Joseph L. Mankiewitz, " Viva Zapata" de Elia Kazan y " La ley del silencio" tambíen de Kazan, esta última ganando el premio a la mejor pelicula, mejor director y mejor actor para Marlon.
Siguieron magnificas interpretaciones en peliculas como " Ellos y ellas"( con Marlon cantando y bailando), "Desiree", " la casa del té de la luna de agosto"( brando un copioso maquillaje de japones), "Salvaje", "Sayonara", "El baile de los malditos"( junto a su compañero del metodo Montgomery Clifft), "Piel de serpiente", " el rostro impenetrable( su debut en la dirección), " Rebelión a bordo"( donde empezó a granjearse una fama de problematico y dificil, causando multitud de problemas durante el dificil rodaje),"La jauría humana", "La condesa de Hong-Kong( dirigido por Charles Chaplin) o " Reflejos en un ojo dorado". Los años empezaban a pasar y el carácter dificil de Brando fue haciendo mella en su reputación y sus caprichos de divo eran ya dificiles de aguantar por los productores y directores.
Pero un día, un joven director llamado Francis Ford Coppola quiso adaptar la novela de Mario Puzo " El padrino" y quiso contar con Brando para el papel de Vitto Corleone a toda costa. La Paramount no le quería ni en pintura,pero Coppola les convenció de que al menos le hicieran una prueba. Cuando la hizo y Brando recitó sus líneas con aquel peculiar tono de voz y y algodoón en sus mofletes para parecer una especíe de Bull-Dog, la Paramount quedo totalmente convencida. La jugada salío redonda, una de las mejores peliculas de la historia del cine, un éxito de crítica y público y varios oscars, entre ellos el de mejor actor para Brando, quien se negó a recogerlo y mandó a una indía en su lugar, quien luego se descubrió no ser tal indía sino una actriz disfrazada contratada por Marlon. Como siempre, la polémica le acompañaba.
Años despues, fue uno de los primeros actores en ganar sueldos millonarios y porcentajes amplios de taquilla por intervenciones minimas en superproducciones como " Superman"( dando vida a Jor-El, el padre del superheroe interpretado por Christopher Reeve) y " Apocalypse Now"( dando vida al coronel Kurtz, y de nuevo a las ordenes de Coppola, a quien sacó de quicio presentandose en el set de rodaje calvo y con varios kilos de más y sin tener ni ídea de una sola línea del dialogo).
Sus últimos años no fueron demasiado memorables con interpretaciones cortas en peliculas bastante olvidables como " La isla del doctor Moreau" o " Don Juan de Marco", y son más recordados por el escandalo familiar en con la encarcelación de su hijo Christian por matar a su yerno y por la muerte de su hija Cheyenne por suicidio.Falleció en 2004 debido a una fibrosis pulmonar provocado por su exceso de peso.
Discutido y polemico, pero indudable en su talento, Brando ha sido y es y serar uno de los más grandes actores que ha dado el cine. Y es que ver cualquier interpretación suya es " una oferta dificil de rechazar" por parte de los que estan estudiando arte drámatico.
viernes, 20 de agosto de 2010
BON JOVI (AÑOS 80)
Bon Jovi saltó al estrellato en 1986 gracias a su exitoso álbum "Slippery When Wet", disco que llegó a ser el más vendido del año 1987 en EEUU.Del que sobresale su éxito Livin' On a Prayer, que ha sido designada la mejor canción de los años 80's por la cadena norteamericana VH1. Además de otros sencillos como You Give Love a Bad Name o Wanted Dead or Alive. Dos años después vio la luz "New Jersey", un álbum de similar éxito al anterior que consolidó a la banda entre los grandes grupos de la época, gracias a temas como Lay Your Hands On Me, I'll Be There For You o Bad Medicine.
miércoles, 18 de agosto de 2010
SUPERHOMBRE / ÜBERMENSCH
Una de las ideas que ha defendido con mayor interés, es que los valores tradicionales representados por el cristianismo someten a las personas más débiles a una "moralidad esclava", que no provocan en ellos más que un estado de resignación y conformismo hacia todo lo que sucede a su alrededor. Para él, esos valores tienen que desaparecer para que aparezcan otros nuevos que representen su prototipo de hombre ideal, al que él mismo llamó Übermensch. Combate la moral impuesta por las religiones e impulsa una moral que surja desde lo más profundo de las personas.Según Nietzsche, ese Übermensch es seguro, independiente e individualista, y no se deja llevar por la multitud; al contrario de las personas débiles, que sólo se dejan llevar por las tradiciones y las reglas establecidas.Este Übermensch no cree en las cosas que prometen las religiones después de la muerte, él sólo cree en lo real y en lo que puede ver. Es un ser que, ante todo, razona; aunque eso no quiere decir que no sienta. Este Übermensch se deja llevar por sus pasiones y sus sentimientos, pero a su vez, se domina a sí mismo; no busca sólo el placer, esa sería la diferencia con "el último hombre" el último peldaño hacia el Übermensch. Nietzsche contradice en esto totalmente a Platón y a Sócrates, los cuales consideraban totalmente necesario el control de las pasiones. Nietzsche considera a Sócrates como el culpable de la moral de rebaño de la sociedad occidental.
Nietzsche expone las ideas del Übermensch en su libro Así habló Zaratustra. El repudio del Übermensch a la moral de rebaño fue expuesto en Ecce homo y El Anticristo.
(DIBUJO BASADO EN LA RECREACION DEL FAMOSO "SUPERMAN" DE JOHN BYRNE)
martes, 17 de agosto de 2010
EL RESPLANDOR

Comienza cuando el aspirante a escritor Jack Torrance (Jack Nicholson) acuerda ser el cuidador del Hotel Overlook durante los meses de invierno en los que el hotel queda aislado por la nieve. Jack está convencido que la soledad le vendrá bien para escribir. Cuando llega al hotel con su mujer y su hijo vidente el edificio está siendo desalojado. El cocinero del hotel, Dick Hallorann, percibe que el muchacho posee el resplandor y lo advierte de no entrar en la habitación 237. Cuando llega el invierno la familia queda aislada del mundo exterior y fantasmas, reales o imaginarios, pronto comienzan a ejercer su maléfica influencia sobre Jack. Las fuerzas malignas del hotel y su propia demencia lo llevan al límite y Jack, inmerso en un espiral psicótico, ataca a su mujer e hijo en una desquiciada persecución. Al final Wendy y Danny escapan pero Jack muere congelado atrapado dentro de un laberinto cerca del hotel.Basada en la novela homónima de Stephen King, es considerada la película maldita de Stanley Kubrick. Además de la tensión sobrehumana a la que sometió a todos los actores y el incendio del set de decorados del hotel Overlook -que pospuso el rodaje varias semanas-, se unió a esta serie de infortunios una reducción del metraje de la versión europea, impuesta por el propio Kubrick tras comprobar el fracaso comercial que estaba sufriendo en Estados Unidos, y un pésimo doblaje en España que el tiempo ha hecho famoso.
(SIRVA ESTE DIBUJO REALIZADO A TINTA A PRINCIPIOS DE LOS 90 PARA HOMENAJEAR A ESTA INQUIETANTE PELÍCULA.)
lunes, 16 de agosto de 2010
SALMA HAYAEK
Desde 2004 su rostro es el estandarte de Avon; anteriormente lo había sido para Revlon en 1998. Además es considerada una de las actrices mejor vestidas de Hollywood.
domingo, 15 de agosto de 2010
GRANDES AUTORES: TODD MACFARLANE

A finales de los ochenta e inicios de los noventa, McFarlane se convirtió en una superestrella entre los aficionados a las historietas por su trabajo en la franquicia Spiderman de Marvel Comics, renovando al personaje dando como resultado tres millones de ejemplares del primer número, siendo el cómic más vendido de la historia. En 1992 ayudó a formar Image Comics, y actualizó al héroe Spawn, al que había creado en el colegio. Spawn se convirtió en uno de los héroes más populares de los noventa, y dio inicio a una tendencia en la que los historietistas retenían todos los derechos de propiedad sobre sus personajes, sin importar si eran publicados independientemente o no.
Actualmente, McFarlane ha ilustrado menos historietas, para dedicarse a sus empresas Todd McFarlane Productions, McFarlane Toys y Todd McFarlane Entertainment.


CLINT EASTWOOD
Ha sido galardonado con cinco premios Óscar, un premio Irving G. Thalberg, cinco premios Globo de Oro, un premio Screen Actors Guild Award y cinco premios People's Choice Awards además de otros numerosos premios internacionales. Su dilatada carrera cinematográfica se extiende de 1955 a la actualidad (2010).Clinton Eastwood Jr, además de sus facetas como actor, director y realizador, compone música y posee varias empresas deportivas y hosteleras, entre ellas un complejo turístico de lujo en la localidad de Monterey Country. Tiene fama de ser un hombre deportista; de hecho siempre ha fomentado una imagen referente, en la que el deporte forma parte de su vida y, pese a su edad, mantiene un buen estado físico.
jueves, 12 de agosto de 2010
GRANDES AUTORES: CARLOS PACHECO
El arte de Pacheco tiene un estilo elegante dinámico y limpio inspirado por artistas como Neal Adams y John Buscema. Habitualmente trabaja con el entintador Jesús Merino.

Poco después trabajaría también para DC Comics realizando su primer trabajo profesional en los Estados Unidos en la serie The Flash(Nºs del 93 al 100) pasando inmediatamente a trabajar n exclusiva durante los siguientes años con Marvel en colecciones como Bishop, Universe-X, Excalibur, Fantastic Four, X-Men, Avengers Forever y como co-guionista en Inhumans y como autor completo (coguionista con Rafael Marín y dibujo) en una etapa de Fantastic Four (Los 4 Fantásticos)
Su último trabajo para Marvel fue su participación en el especial Héroes, el libro dedicado a la recaudación de fondos para la American Red Cross con motivo de los atentados del 11 de septiembre del 2001. Poco después firmó un contrato en exclusividad con DC ComicsTras abandonar Marvel Comics su primer trabajo para DC Comics fue una historia corta para el especial dedicado a la tragedia del 11-S en un libro llamado así, 11-S, al que le siguió la novela gráfica JLA-JSA, la serie de creación propia Arrowsmith, la serie Superman-Batman en el 2005 y el relanzamiento de la serie de Green Lantern (Linterna Verde). Actualmente dibuja la serie Superman junto al co-creador de Arrowsmith, el guionista Kurt Busiek.
Este año a regresado a Marvel con los "Ultimates Avengers".
Sirvan estas recreaciones de su ya míticas portadas, como homenaje a este gran autor.
martes, 10 de agosto de 2010
Recuerda la olvidada belleza
Al ceñirte en mis brazos,
estrecho contra mi corazón esa belleza
que del mundo hace mucho se marchara:
coronas engastadas que reyes arrojaron
en charcas fantasmales, huyendo los ejércitos;
cuentos de amor tejidos con hebras de seda
por soñadoras damas en telas que nutrieron la polilla asesina:
rosas de tiempos idos
que las damas tejieron en sus pelos;
lirios fríos de rocío que las damas portaron
por tanto corredor sagrado,
adonde tales nubes de incienso se elevaban
que sólo Dios estaba con los ojos abiertos:
ya que el pálido pecho, la mano demorada,
nos llegan de otras tierras más pesadas de sueño,
y también de otra hora más pesada de sueño.
Y cuando tú suspiras entre besos
escucho la blanca Belleza también suspirando
por aquella hora cuando todo
deberá consumirse cual rocío.
Mas llama sobre llama y hondura sobre hondura,
y trono sobre trono y medio en sueños,
posadas sus espadas en sus férreas rodillas,
tristemente cavilan sobre grandes misterios solitarios.
letra: William B. Yeats
lunes, 9 de agosto de 2010
MAN THING
domingo, 8 de agosto de 2010
ESTHER CAÑADAS
De niña vivió en Alicante y a los 14 años se trasladó a Barcelona para empezar en el mundo de la moda. Dos años más tarde viajó a Nueva York para presentarse al concurso de Supermodelo. Esther ha desfilado en numerosas pasarelas como las de París, Milán o Nueva York. También ha hecho pequeños papeles en el cine. Fue la musa de la diseñadora Donna Karan.A los 17 años, con muchas ganas de triunfar, se fue Nueva York después de haber quedado finalista en el concurso de belleza Supermodel of the world. Durante bastante tiempo trabajó sin parar. Ha logrado seducir a los fotógrafos más prestigiosos del mundo, como: Paolo Roversi, Peter Lindbergh o Steven Meisel. Además, es la musa indiscutible de la diseñadora Donna Karan.
Esther ha desfilado en las mejores pasarelas del mundo -París, Milán, Nueva York, entre otras- y ha sido la protagonista de muchas campañas publicitarias, entre ellas: la de Atelier Versace, Burberry's, Rena Lange, Saks Fifth Avenue, Victoria's Secret, Pronovias, y quizá la más conocida, DKNY -junto a su ex marido Mark Vanderloo-.
Además, ha sabido llevar con su belleza y estilo contundente los diseños de los mejores creadores, como: Óscar de la Renta, Calvin Klein, Giorgio Armani, Gianfranco Ferré, Valentino, Givenchy, Pierre Balmain, Jean Paul Gaultier, Chanel, Christian Dior, Christian Lacroix, Thierry Mugler, entre muchos otros. Y ha estado en la portada de las más prestigiosas revistas: Elle, Marie Claire, Mademoiselle y Mondo Uomo, entre otras.
LOS VENGADORES. LA SERIE DE TV
En la segunda temporada, desapareció el personaje del doctor Brent y tres nuevos personajes acompañarían al agente Steed en sus aventuras. Estos eran: el doctor Martin King( John Rollarson), Venus Smith(Julie Stevens) y Cathy Gale( Honor Blackman). El primero era un médico forense que ejercía las funciones del anterior doctor Brent y las otras dos feminas eran dos rubias y bellas agentes, viuda la segunda, que ayudaban a Steed en sus misiones a la vez que daban un encantador toque femenino a la serie. En especial, se hizo muy popular la actriz Honor Blackman ya que tambien participó en la tercera aventura cinematográfica de James Bond, "Goldfinger". Sus apariciones con su inmaculado cabello rubio y su traje de latex negro ejercian de contrapunto a la elegante sostificación británica de Patrick Mcnee. Pero Blackman tuvo que abandonar la serie despues de la segunda temporada precisamente por ser contratada para "Goldfinger".
En la tercera temporada de la serie, Honor Blackman fue sustituída por Diana Rigg( curiosamente, tambien futura chica Bond en " 007 al servicio secreto de su majestad"), quien interpretaría al mítico personaje de Emma Peel.La más popular creación de la serie junto a Steed, Peel inyectaría un toque más de sostificación y belleza a la serie y resultó refrescante y a la vez distinta de su predecesora, lo que ayudaba sobremanera a su inigualable química con Patrick Mcnee. El humor brítanico, las divertidas puyas entre Peel y Steed, la banda sonora, el blanco y negro primero y el color despues, el paraguas y el bombin de Steed, los trajes de cuero negro de Peel( sacados directamente de catwoman, el personaje de los comics de Batman que a la vez era tambien adaptado en una serie americana de la misma época con exactamente el mismo look que Emma Peel salvo en los antifaces, las garras y el látigo) harían de esta serie un icono cultural de los 60 tan reconocible como la minifalda de Mary Quan, la modelo Twiggy, la actriz Julie Christie, el actor Michael Caine, Peter Sellers, los Beatles o el mismo James Bond.
Hubo más temporadas y personajes en la serie que duro hasta principios de los 80,pero sin duda en estas primeras cuatro o cinco temporadas se reunió lo mejor de " Los vengadores", un antes y un despues en la televisión y cultura pop británicas. "
Suscribirse a:
Entradas (Atom)