Mostrando entradas con la etiqueta KUNG FU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KUNG FU. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2012

BRUCE LEE


Bruce Lee (chino tradicional: 李小龍, chino simplificado: 李小龙, pinyin: Lǐ Xiăolóng —nacido Lee Jun-fan (chino: 李振藩, pinyin: Lǐ Zhènfān)— San Francisco, 27 de noviembre de 1940 - Hong Kong, 20 de julio de 1973) fue un destacado y carismático artista marcial, actor y filósofo de origen chino, catalogado como el más famoso del siglo XX por la perfección que logró en el desarrollo del Kung Fu y responsable de la apertura de las artes marciales chinas a Occidente.
Bruce Lee anotaba en su agenda los entrenamientos de cada día para comparar resultados y mejorar continuamente. Entrenaba diariamente unas 8 horas, sus actividades eran: ejercicios de calistenia, correr diariamente unos 16 km y la perfección de un determinado golpe o técnica. Quería ser siempre más fuerte y elástico, tenía una talla de 1,71 metros (5`7½") y pesaba 61,1 kg.
En un momento crucial de su vida, se lesionó seriamente la espalda, un hueso sacro, por lo que tuvo que someterse a un tedioso proceso de rehabilitación y a permanecer inactivo mucho tiempo, alrededor de seis meses, que dedicó a estudiar y a componer notas que se editarán luego de su muerte como "El Tao del Jeet Kune Do". Aunque por alguna razón, a pesar de luego tener los medios para ello, en vida él nunca las publicó. Y aunque el médico le dijo que tal vez no volvería a caminar, no sólo volvió a caminar, sino que sus patadas volvieron a ser las de antes y continuó con su arduo entrenamiento en busca de la perfección en el arte del combate.
Según él decía:
“Yo no represento un estilo sino todos los estilos. Ustedes no saben lo que yo estoy a punto de hacer, pero yo tampoco lo sé. Mi movimiento es el resultado del vuestro y mi técnica es el resultado de vuestra técnica”.
Frases pronunciadas por Bruce Lee en su última entrevista televisiva antes de su muerte, el 9 de diciembre de 1971, en el programa de televisión canadiense de Pierre Berton. Esta frase de Bruce Lee, que resume gran parte de su filosofía esencial, hace referencia al principio taoísta del Wu wei o principio de la acción natural no forzada. El Jeet Kune Do es un método de combate muy transgresor, sin posturas fijas, muy práctico y con una cantidad casi ilimitada de recursos para las situaciones de combate, con lo que se consigue adaptarse a cualquier circunstancia. La adaptación, la anticipación, el uso correcto de las fuerzas tanto propias como del contrario, son referencias que se hacen desde la famosa frase. "Be water my friend" ha llegado a ser una de las citas más famosas. En España se popularizó a través de un anuncio del fabricante de automóviles BMW, a finales del 2006.
«¿Sabes como pienso en mí mismo? Como un ser humano. Porque, quiero decir que no quiero ser como “lo que Confucio dice”, pero bajo el cielo, bajo el cielo no hay sino una familia. Lo que pasa es que las personas son diferentes».

domingo, 15 de mayo de 2011

DAVID CARRADINE


John Arthur Carradine, conocido en el mundo del cine como David Carradine (* Hollywood, Estados Unidos, 8 de diciembre de 1936 - Bangkok, Tailandia, 3 de junio de 2009), fue un actor estadounidense, célebre principalmente por su trabajo en la serie Kung fu y más recientemente en la película Kill Bill.David Carradine era hijo del actor John Carradine y hermanastro de Keith Carradine y Robert Carradine. Comenzó su carrera cinematográfica en el año 1964 en el western Taggart.No logró brillar en su carrera como actor ya que quedó encasillado por su personaje en la serie televisiva Kung fu (entre 1972 y 1975), interpretando al monje shaolín chino-estadounidense Kwai Chang Caine. Este personaje iba a ser interpretado originalmente por Bruce Lee, pero al final el papel se adjudicó a Carradine porque Lee tenía rasgos demasiado asiáticos.
De hecho, las posteriores interpretaciones de Carradine con frecuencia estuvieron ligadas a las artes marciales, como El círculo de hierro (de Richard Moore, 1978) y Lone Wolf McQuade (de Steve Carver, 1983). Curiosamente, Carradine apenas tenía conocimientos sobre artes marciales con anterioridad a su actuación en la serie Kung fu, pero desarrolló un gran interés por ellas a raíz de ésta, llegando a convertirse en un ávido practicante e incluso a escribir un libro sobre el tema.
Carradine también alternó personajes esquemáticos en películas inspiradas por los dibujos animados, como La carrera de la muerte del año 2000 (de Paul Bartel, 1975), con las interpretaciones más complejas, en las que ha brillado
A principios de los años noventa dirigió, protagonizó y produjo una secuela de la serie de televisión Kung fu original (que en Hispanoamérica se llamó Kung fu: la leyenda continúa).
De entre sus últimas interpretaciones en la gran pantalla cabe destacar su papel de Bill en la película de Quentin Tarantino Kill Bill, actuando junto a Uma Thurman.
Además fue parte de una serie televisiva «de fantasmas», en la que actores famosos ingresaban a distintos lugares donde se encontraban con espíritus, y Carradine, era parte guía y persona de experiencia para ello llamado Celebrity Paranormal Project en el canal VH1. También actuó en la segunda temporada de Tiempo Final, serie trasmitida por el canal Fox.
En 2009 se estrenó la película Big Stan («El gran Stan» en España, y «A prueba de hombres» en Hispanoamérica), en la que Carradine hace el papel del cruel maestro de artes marciales del protagonista, recordando su etapa en la serie Kung fu.