Mostrando entradas con la etiqueta BRUCE LEE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BRUCE LEE. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2012

BRUCE LEE


Bruce Lee (chino tradicional: 李小龍, chino simplificado: 李小龙, pinyin: Lǐ Xiăolóng —nacido Lee Jun-fan (chino: 李振藩, pinyin: Lǐ Zhènfān)— San Francisco, 27 de noviembre de 1940 - Hong Kong, 20 de julio de 1973) fue un destacado y carismático artista marcial, actor y filósofo de origen chino, catalogado como el más famoso del siglo XX por la perfección que logró en el desarrollo del Kung Fu y responsable de la apertura de las artes marciales chinas a Occidente.
Bruce Lee anotaba en su agenda los entrenamientos de cada día para comparar resultados y mejorar continuamente. Entrenaba diariamente unas 8 horas, sus actividades eran: ejercicios de calistenia, correr diariamente unos 16 km y la perfección de un determinado golpe o técnica. Quería ser siempre más fuerte y elástico, tenía una talla de 1,71 metros (5`7½") y pesaba 61,1 kg.
En un momento crucial de su vida, se lesionó seriamente la espalda, un hueso sacro, por lo que tuvo que someterse a un tedioso proceso de rehabilitación y a permanecer inactivo mucho tiempo, alrededor de seis meses, que dedicó a estudiar y a componer notas que se editarán luego de su muerte como "El Tao del Jeet Kune Do". Aunque por alguna razón, a pesar de luego tener los medios para ello, en vida él nunca las publicó. Y aunque el médico le dijo que tal vez no volvería a caminar, no sólo volvió a caminar, sino que sus patadas volvieron a ser las de antes y continuó con su arduo entrenamiento en busca de la perfección en el arte del combate.
Según él decía:
“Yo no represento un estilo sino todos los estilos. Ustedes no saben lo que yo estoy a punto de hacer, pero yo tampoco lo sé. Mi movimiento es el resultado del vuestro y mi técnica es el resultado de vuestra técnica”.
Frases pronunciadas por Bruce Lee en su última entrevista televisiva antes de su muerte, el 9 de diciembre de 1971, en el programa de televisión canadiense de Pierre Berton. Esta frase de Bruce Lee, que resume gran parte de su filosofía esencial, hace referencia al principio taoísta del Wu wei o principio de la acción natural no forzada. El Jeet Kune Do es un método de combate muy transgresor, sin posturas fijas, muy práctico y con una cantidad casi ilimitada de recursos para las situaciones de combate, con lo que se consigue adaptarse a cualquier circunstancia. La adaptación, la anticipación, el uso correcto de las fuerzas tanto propias como del contrario, son referencias que se hacen desde la famosa frase. "Be water my friend" ha llegado a ser una de las citas más famosas. En España se popularizó a través de un anuncio del fabricante de automóviles BMW, a finales del 2006.
«¿Sabes como pienso en mí mismo? Como un ser humano. Porque, quiero decir que no quiero ser como “lo que Confucio dice”, pero bajo el cielo, bajo el cielo no hay sino una familia. Lo que pasa es que las personas son diferentes».

viernes, 8 de abril de 2011

BRUCE LEE


"La vida nunca es estancamiento. Es movimiento constante, movimiento sin ritmo, pues nosotros como cambiamos constantemente. Las cosas viven moviéndose y ganan fuerza mientras lo hacen" (BRUCE LEE)

sábado, 20 de febrero de 2010

BRUCE LEE


Bruce Lee (27 de noviembre de 1940-20 de julio de 1973) En 1940, año del dragón, Li Hoi Chuen, reconocido actor de ópera cantonesa, y su esposa Grace Li se encontraban en San Francisco mientras Li Hoi Chuen realizaba unas actuaciones cuando el 27 de noviembre su esposa dio a luz en el Hospital Jackson Street de San Francisco a un hijo varón, el cuarto de cinco hermanos. Su primer contacto con las artes marciales fue de la mano de su propio padre, que le enseñó Tai Chi Chuan y más tarde a través de su tío conoció el Wing Chun, un estilo de Kung Fu. En 1958, Bruce Lee regresa a Estados Unidos con 18 años, estudiando en la Universidad de Washington en Seattle y trabajando como mecero en un restaurant chino y más tarde impartiendo clases de boxeo, desarrollando su particular estilo: el Jeet Kune Do. En 1963 se casó con Linda Emery y formó su primera escuela oficial de artes marciales. Bruce impartía clases en su gimnasio de Oakland, donde no hacía distinción de raza o religión a la hora de enseñar, lo cual hizo que se viese envuelto en un desafío de la comunidad china por enseñar los secretos del Gung Fu a personas no chinas. Bruce aceptó el reto de ganar y poder seguir enseñando a quien quisiese o perder y dejar de enseñar a personas que no fuesen chinas. Este reto consistía en luchar contra Wong Jack Man, uno de los mejores luchadores de la comunidad china que practicaba un estilo muy diferente al de Bruce, que contrastaba con los movimientos sencillos, pero efectivos del Wing Chun. Bruce sólo empleó 3 minutos en ganarle pero se dio cuenta de que era demasiado tiempo y que se encontraba muy cansado después del combate, razón por la cual Bruce se replanteó su sistema de lucha hasta la fecha (Wing Chun), y decidió comenzar a entrenar su cuerpo al límite de sus capacidades. Podría decirse que a partir de este combate Bruce comenzó a crear un arte / filosofía de vida donde asimilaba todo aquello que le era de utilidad y donde entrenaba tanto el cuerpo como la mente, y que más tarde llamaría Jeet Kune Do (el camino del puño que intercepta). Acabaría protagonizando junto a Van Williams una serie llamada "The Green Hornet" (El Avispón Verde), donde realizaría la labor de interpretar a Kato, ayudante de Green Hornet, un personaje que luchacontra los delincuentes ataviado con un traje verde y una máscara. Como anécdota cabe decir que Bruce también caracterizó a Kato en tres episodios de la serie Batman, que también se emitía por aquella época. La serie sólo duró una temporada (entre septiembre del 1966 y julio de 1967), pero gracias a ella Bruce se hizo realmente famoso, lo cual le permitió dar clases privadas y cobrar mucho más dinero por ellas a personajes famosos de la talla de: Steve McQueen, Kareem Abdul Jabbar, James Coburn, Roman Polanski... En 1971 Bruce viaja a Tailandia y comienza a rodar lo que sería la primera de las dos películas, The Big Boss (en España Karate a Muerte en Bangkok)En octubre de ese mismo año, Bruce comienza el rodaje de la que sería la segunda película pactada con la Golden Harvest, aunque ahora con un mayor presupuesto y unas mejores condiciones de rodaje. Esta película se titularía Furia Oriental (Fists of Fury)la tercera película de Bruce: El Furor del Dragón (The Way of The Dragon en los EEUU), en la que tenía total libertad al ser el director, protagonista, guionista y coproductor, razón por la cual fue la película más "personal" de Bruce. En esta película se rodarían los exteriores en Roma y esto dio lugar a la quizás más espectacular pelea vista en la gran pantalla, y en la cual Bruce se enfrenta a Chuck Norris con el Coliseo romano como telón de fondo. En 1973 Bruce rodaría Operación Dragón después de algunos problemas durante el rodaje (el nerviosismo de Bruce de los primeros días, disputas con extras o con otros actores como Bob Wall...). El 20 de julio de 1973 Raymond Chow recogió a Bruce para ir al apartamento de Betty Ting Pei (actriz conocida por la época por realizar papeles subidos de tono). Puesto que posteriormente estaban citados con el actor George Lazenby para hablar sobre Juego Con la Muerte, Chow entonces se dirige al restaurante donde habían acordado, mientras que Bruce y Betty se quedan solos, momento en el cual Bruce se siente indispuesto debido a un fuerte dolor de cabeza y decide tumbarse en la cama a la vez que Betty le proporciona un analgésico llamado Equagesic. Al poco tiempo, Betty descubre que Bruce no responde y decide llamar a Raymond, el cual llega rápidamente al apartamento. Viendo el estado de Bruce y después de venir un médico, deciden llevarlo al Hospital Queen Elizabeth mientras Raymod llama a Linda para que acuda a dicho hospital. Sobre las 11 de la noche, Bruce llega cadáver al hospital y al día siguiente todo Hong Kong se levanta con la trágica noticia de su muerte. El 25 de julio de 1973, Bruce recibe un funeral en Hong Kong donde acudieron unas 25.000 personas.
"Si te acostumbras a poner limites a lo que haces, físicamente o a cualquier otro nivel, se proyectara al resto de tu vida. Se propagara en tu trabajo, en tu moral, en tu ser en general. No hay limites. Hay fases, pero no debes quedarte estancado en ellas, hay que sobrepasarlas... El hombre debe constantemente superar sus niveles."